La Empresa 2.0: Conceptos y curiosidades

1 comment

¿Recordamos el concepto de Empresa 2.0 antes de comenzar? Es aquella en la que se fomenta entre los empleados, clientes y stakeholders el uso de herramientas de web social (web 2.0) tanto a nivel interno (en las diferentes unidades operativas de una empresa) como en su relación externa con el sector en el que se encuentre. web 2.0 se utiliza para designar y distinguir una segunda oleada, más desarrollada, de aplicaciones web que colocan el acento en la cooperación en red, la interactividad y la capacidad de compartir y poner en común información entre los internautas

Ahora sí, podemos definir algunos conceptos y curiosidades en torno a la Empresa 2.0. ¡Que te diviertas!

¿Cuál es el origen del concepto Web 2.0?

El término tiene su origen en 2004 cuando, Tim O’Reilly, fundador de O’Reilly Media, buscando un nombre para una conferencia relacionada con nuevos modelos y formas de trabajar en Internet, acuñó el concepto de Web 2.0.

¿Qué es el prosumidor?

prosumer Empresa 2.0Las características interactivas de la web han posibilitado un fenómeno inédito en cualquier otro medio: la participación del consumidor en la realización y difusión de los propios mensajes publicitarios de las organizaciones.

El prosumidor (acrónimo de productor y consumidor) consume y a la vez produce contenido en la web. Adopta un papel activo gracias a las herramientas digitales cada vez más sencillas de utilizar (y al alcance de un mayor número de usuarios) que le permiten montar y manipular imágenes, vídeos y sonidos en un acto de creación multimedia popularizado como nunca antes había sido posible en ningún otro medio.

El término prosumer fue acuñado por Alvin Töffler (1980) en su influyente libro La tercera ola, en el que predijo que el papel de los productores y los consumidores se iría difuminando cada vez más hasta fundirse.

¿Cuántos impactos somos capaces de recordar?

Silvia Sivera (profesora en la Universitat Oberta de Cataluña y experta en temas de marketing viral), nos recuerda que estamos expuestos a más de 2.000 mensajes publicitarios al día; prestamos algún tipo de atención a 52; leemos, vemos o escuchamos con ciertas ganas unos 24; nos gustan 10; y recordamos, de forma positiva, como mucho, 3.

¿Qué es la intercreatividad?

La palabra inter-creatividad es una anacronismo formado por las palabras Interactividad y Creatividad. O lo que es lo mismo, ser capaces de hacer cosas nuevas diferentes a las anteriores, mejores que las anteriores, mediante la interacción de diferentes personas. Por ejemplo, las plataformas de recomendaciones y quejas, que muchas marcas ven como un peligro, pero que deben considerarse como una oportunidad de conocer lo que opinan los clientes y mejorarlo. Es la fuente perfecta que obtener insights, y a partir de ahí, crear.

Un ejemplo de organización que ha surgido de la intercreatividad puede ser Creative Commons es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, fundada sobre la filosofía de las licencias de software libre pero llegando mucho más allá en su lucha por suprimir la barreras legales de la creatividad.

¿Qué es el Captcha?

Captcha Empresa 2.0Captcha (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart) es una combinación de caracteres y números aleatoria, que vemos deformada o desfigurada pero reconocible por un ser humano y, por tanto, solo una persona real será capaz de leer. En realidad se trata de una comprobación para distinguir entre personas físicas y ordenadores, con el objetivo de evitar que los robots accedan a las páginas web y utilicen ciertos servicios, como participar en encuestas o crear cuentas de correo electrónico. Esta es una tecnología muy utilizada para evitar que una máquina suplente nuestra identidad y se introduzca en nuestro correo o que entre en webs o en blogs para llenarlos de spam.

¿Qué es la Folksonomía?

La Folksonomía es un sistema de clasificación de contenidos de forma interactiva y colectiva, mediante etiquetas. Se aleja de las rígidas taxonomías acercándose más a las listas de palabras clave y a la web semántica.

Folksonomia Empresa 2.0Por ejemplo un usuario de Flickr crea una etiqueta de sus fotografías y la llama paisajes. Esta etiqueta es la misma que utilizan otros de manera que, lo que comienza como una etiqueta personal, se convierte en toda una categoría que agrupa centenares o incluso cientos de miles de fotografías con el mismo motivo. Gracias a este sistema, los internautas pueden navegar por los contenidos de un sitio sin tener que realizar búsquedas específicas en cada consulta, además de estructurar la información.

¿Qué es UGC?

Los User Generated Contents (Contenidos Generados por el Usuarios) es toda aquella información producida por un internauta. Con la web 2.0 el internauta es tanto consumidor de contenidos como generador de los mismos. Es un prosumidor, donde cada uno se ha convertido en su propio medio de comunicación. Son internautas anónimos convertidos en creadores de un medio de comunicación personal. Estos micro medios se pueden personificar en forma de blog, wiki, podcast o videocast y pueden ser creados y mantenidos con cierta facilidad por cualquier internauta.

Ejemplos de esto los encontramos a diario en los vídeos caseros como los de YouTube, en los artículos de los blogs, en las fotografías que aparecen antes en Flickr que en los periódicos, etc.

¿Qué es el Manifiesto ClueTrain?

En 2001 apareció lo que algunos conocen como el libro por excelencia que define el papel de la empresa en Internet. Se trata del Manifiesto ClueTrain. Son una serie de tesis que definen la nueva forma de enfocar la empresa hacia sus consumidores. Todas parten bajo la premisa de que “los mercados son conversaciones”. Detrás de muchas de estas tesis se esconden muchos de los principios en los que se basa la comunicación corporativa online. Puedes consultar el resto de sus tesis en su web.

¿Qué es un e-marketplace?

Son centros de negocios, donde se encuentran las diferentes compañías y en los que pueden consultar los catálogos
y ponerlos al día, compartir información, realizar los diferentes pedidos desde la red de redes, hacer selecciones muy personales, que se diferenciarán de otras en la combinación original de proveedores… y la elección dependerá de cómo éstos sean capaces de satisfacer las demandas de las empresas compradoras. Y todo se realizará mediante sistemas de pagos de fiabilidad probada.

¿Qué significan los conceptos push y pull en la publicidad on-line?

Push y Pull Empresa 2.0El concepto push hace referencia a la publicidad tradicional, donde el objetivo era empujar el mensaje al consumidor. En este caso, el mensaje es unidireccional, de la marca hacia el consumidor, y es un modelo que tiende a desaparecer. En la web 2.0, lo que predomina es la bidireccionalidad, es decir, que el consumidor también se dirija hacia la marca e interactúe con ella, a esto es a lo que se refiere el concepto pull. Es el propio consumidor el que accede voluntariamente a la información que suministra el anunciante, por lo que no es suficiente con empujar el mensaje hacia el consumidor, sino que también es necesario atraer al consumidor hacia el mensaje.


¿Has escuchado últimamente algún concepto relacionado con la Empresa 2.0 que no conoces? ¡Dímelo con un comentario y te responderé! Entre todos, nos mantenemos al día.

BeatrizLa Empresa 2.0: Conceptos y curiosidades

1 comment

Join the conversation

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *