Los negocios pequeños están en fases muy diferentes de presencia digital. Muchas veces encontramos empresas que ni siquiera establecieron una presencia digital sólida, e incluso algunas están completamente fuera de Internet. Pues bien, estas empresas lo primero que necesitan antes de comenzar a trabajar el marketing es una identidad digital.
Algunas empresas se limitan a tener una web pequeña, un perfil en alguna red social, un blog en Blogger o en WordPress y un e-mail en Gmail, Hotmail o Yahoo con el nombre de la empresa. Pero esto es aún muy poco para el mercado actual. Incluso aquellas empresas que creen tener una presencia digital adecuada, deben analizarlo detenidamente y prestar atención a los cambios, que son muchos y muy rápidos. Espero poder ayudar a todos aquellos empresarios que están pensando en tener una mayor presencia online, explicando los pasos que deben seguirse para que el mundo digital les ayude en su negocio.
Pues bien, lo primero es tener una IDENTIDAD DIGITAL. La identidad digital de una empresa es muy distinta a la de las personas. Para una persona que lo que quiere es comunicarse con sus amigos, es suficiente con tener un correo de Gmail, Hotmail, o un perfil de Facebook. Pero en el caso de las empresas, esto es muy distinto, ya que los consumidores las juzgan por su identidad digital. Puede que sea una empresa fantástica, pero lo que va a ver el consumidor es su identidad digital. Si, por ejemplo, su identidad digital no le da confianza, puede que se lleve una idea totalmente equivocada de la empresa.
Es por esto que debemos pensar en la identidad digital como en una tarjeta de visitas o el escaparate de una tienda. Con la diferencia de que en este caso, el escaparate es aún más importante, ya que el cliente no tiene contacto directo con el vendedor.
Para tener una identidad digital, no es necesario tener muchos recursos, con tener una presentación mínima es suficiente para que el consumidor respire tranquilo, entienda a qué se dedica su empresa, y tenga buena imagen de ella.
Para tener identidad digital necesitas principalmente…
1. Un dominio:
El dominio es el nombre que tiene la empresa en Internet. Su elección debe ser meditada ya que es el que difunde la imagen corporativa de la compañía. Piensa en un nombre que sea fácilmente relacionable con la empresa, los productos, servicios o marca de la misma. No debe ser excesivamente largo ni difícil de pronunciar, ya que dificultaría su recuerdo, y queremos que los usuarios entren no sólo a través de los buscadores sino también accediendo directamente a la página principal de la organización. Para facilitar este recuerdo, es recomendable que el dominio coincida con el nombre comercial de la empresa.
Pero no siempre es fácil conseguir el dominio que se quiere, ya que existe un registro general de dominios y el elegido puede haber sido adquirido por otras empresas, personas físicas…etc. Para comprobar si un dominio ha sido ya adquirido, existen numerosas empresas que ofrecen ese servicio a través de su propia web, como por ejemplo: Strato, Virtual PYME o Arsys.
Los dominios o direcciones electrónicas deben acabar, obligatoriamente, con lo que se denomina dominio de primer nivel, que puede ser genérico (.com, .org, .net…etc) o territorial (.es, .uk, .us…etc) si está relacionado con el país donde opera la organización propietaria del dominio.
2. E-mail:
Cuando se crea un dominio propio para la empresa, también tiene acceso a un conjunto de e-mails propios ( por ejemplo, el dominio www.resaturanteitaliano.com tendría el e-mail: nombre@restauranteitaliano.com), y esto es importante ya que va a ser uno de los canales de comunicación con los clientes. Este tipo de correos electrónicos generan confianza, olvida las alternativas gratuitas como Gmail, Hotmail o Yahoo. Es aconsejable tener un e-mail para cada trabajador, ya que de esta manera, el consumidor se sentirá más cómodo para relacionarse con la empresa y sus empleados.
3. Una Página Web:
Sin una web, una empresa no existe para millones de consumidores. Aunque tengas un negocio pequeño y en una ciudad pequeña, se debe tener una web. Para ello necesitamos el alojamiento web que nos ofrecen muchos proveedores de Internet. Muchos de ellos incluso gratuitamente y de buena calidad, como por ejemplo: OOOWebhost, Xtreemhost, Zobyhost y otros.
No obstante, estos espacios de alojamiento gratuitos no ofrecen otros servicios a parte de la publicación de la página web, la velocidad del servidor es más lenta, y muchos de ellos incluyen la inserción de publicidad obligatoriamente como contraprestación. Por esto, es recomendable que la página web se encuentre en un servidor de pago, ya que ofrece un servicio de mayor calidad.
A la hora de elegir el alojamiento de pago, debes plantearte cuáles son los objetivos de rentabilidad empresarial o de marketing que quieres conseguir con tu web, y a partir de ahí elegir el proveedor de pago que más te convenga. Es por esto, que no puedo recomendarte uno en concreto, pero existen servicios que te ayudarán a buscar hosting en base a características de servicio como son Buscahosting y Buscahost. Puedes consultar también algunos foros de discusión como por ejemplo: el foro de Webhosting, Webhostingforos y Comunidad Hosting. Si quieres que te recomiende uno en especial, ¡deja tu comentario indicando más o menos lo que buscas!
Para las pequeñas empresas, la web puede ser sustituida por un blog propio, y muchos proveedores de Internet ya proporcionan gratuitamente en sus cuentas una versión de WordPress con instalación automática y fácil.
Resumiendo, ¡no hay excusas para no tener una web con un dominio propio!
4. Comunicación Digital:
Al contrario de lo que parece, los medios de comunicación digitales son más útiles para las pequeñas empresas que para las grandes. Las pequeñas empresas necesitan ser competitivas y reducir los costes al máximo para sobrevivir y no pueden permitirse el lujo de desperdiciar los recursos.
Sin embargo, en la práctica, las empresas han utilizado muy poco las herramientas como Skype, Dropbox y hasta el propio e-mail. Es recomendable, además del dominio y la web, que se cree una plataforma mínima de comunicación digital para la empresa. Esto ofrece facilidades al usuario para comunicarse con la empresa a través de canales directos, además de generar agilidad y reducir mucho los costes de teléfono fijo y móvil.
Prueba a utilizar: Flickr (para almacenamiento de imágnes), Slideshare (para presentaciones), Vimeo (para vídeos), Dropbox (para compartir archivos), Skype (comunicación telefónica vía Internet), Google Maps (a través del registro de su empresa y filiales para que los usuarios la encuentren más fácilmente), Google WebMasters (da información a cerca de cómo ve Google tu web), y SiteMaps (que facilita la búsqueda en Google de tu página web creando un archivo sitemap.xml).
5. Acciones de marketing digital:
Una vez que hemos creado nuestra identidad digital, hay que empezar a llevar a cabo acciones de marketing digital. En sucesivos posts, voy a explicar las diferentes estrategias de marketing digial que se pueden llevar a cabo, pero para empezar, si tienes una pequeña empresa, prueba a cumplir con la siguiente lista de tareas un día por semana y durante las horas que sean mejores para ti, pero siguiendo siempre una disciplina:
– Comienza con el marketing de contenido, preferiblemente creando un blog dentro de la web. Esto te permite una fácil actualización y empezar a estar mejor posicionadas en las herramientas de búsqueda. Reserva una hora por semana para escribir sobre tu empresa, productos servicios, así como sobre tu negocio.
– Mantenga en esta web al menos una página de contacto e inscripción a la newsletter, y responde a los e-mails que reciba. Comienza a recolectar los emails de tus clientes y trata de enviar por email un boletín informativo cada quince días, con las principales actividades y novedades de tu negocio. Al final del e-mail, ¡anima a tu contacto a que lo comparta!
– Crea una cuenta en Google, Twitter y Facebook de tu empresa. Y no sólo esto, aprovecha e investiga en estas RRSS sobre tu consumidor, crea una página en iGoogle, participa en las comunidades de Facebook ligadas a tu negocio y tu público objetivo, participa en los foros, grupos de discusión y muestra a tus consumidores tu interés por mantener el contacto. Utiliza siempre una firma con el nombre de tu empresa, web y e-mail.
– Con tu perfil en LinkedIn, intenta relacionarte con personas ligadas a tu negocio, ya sean proveedores, consultores o competidores. Participa en grupos de tu interés.
y…¡Hazlo ahora, porque mañana ya será tarde!
BIBLIOGRAFÍA
– “Marketing en Internet para pequeñas empresas” – Claudio Torres
– “Marketing electrónico para PYMES” – Ana Cruz Herradón
– Imágenes: Identidad Digital, Dominio Web, E-mail, Página web
1 comment
Join the conversationMarketing de Contenido - Beatriz - octubre 23, 2014
[…] vez que ya hemos creado una identidad digital, con un dominio, un site y unos medios de comunicación con el cliente, hay que empezar a plantear […]